domingo, 29 de octubre de 2017

El emprendimiento en el Ecuador

Resumen
La falta de inversión a los emprendimientos de muchos ecuatorianos ha sido un freno al desarrollo productivo y económico del país, por ellos vamos analizar que ha ocurrido con el emprendimiento en el Ecuador. Por un lado están los emprendedores y por el otro el sector financiero en donde existe mucha desconfianza aún a los nuevos emprendimientos.

Introducción
El emprendimiento se lo puede definir como el inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo, o tiene cierta importancia o envergadura. Durante la década del 2000 en que el Ecuador se dolarizó se ha hablado mucho del emprendimiento, incluso en el gobierno del expresidente Econ. Rafael Correa Delgado se puso en marcha un programa de cambiar la matriz productiva del país, para depender de nosotros mismos y para estar al nivel de los grandes países desarrollados, pero ¿Qué ha ocurrido con el emprendimiento?
Según un estudio de Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013 Ecuador lidera la tasa de emprendimiento por necesidad de la región, y dice que aproximadamente 1 de cada 3 adultos ecuatorianos había iniciado los trámites para establecer un negocio, o poseía uno cuya antigüedad no superaba los tres años y medio.
Este incremento de la capacidad emprendedora según el estudio ha aumento considerablemente porque ha aumentado la tasa de desempleo y la del subempleo en el país, es decir, como las personas se quedan sin empleo y no tienen más ingresos se ven forzadas a emprender, pero cuentan estas personas que emprender no es nada fácil.
Señalan que uno de los obstáculos al momento de emprender es la falta de capital, luego está el flujo de caja que consiste en tratar de mantenerse con liquidez, mantenerse con bajo nivel de endeudamiento, además que tienen que protegerse de la competencia desleal y siempre mantenerse con un espíritu competitivo.

Inversión en emprendimiento
Uno de los problemas que enfrentan los emprendedores en el Ecuador es la falta de inversión porque no todos los bancos se sienten motivados a apoyar el emprendimiento, no se sienten confiados en invertir en los microempresas al punto que las personas que han logrado emprender negocios, el 84% lo ha logrado con capital de menos de $10.000, en la mayor parte de los casos es por sus propios medios, familiares, amigos o conocidos.

El emprendimiento y la academia
Un factor importante para generar excelentes resultados en emprendimientos es la preparación desde las aulas, ayudar a los jóvenes a pensar en grande y darle la preparación necesaria para que al momento de llevar a la práctica su idea logre plasmarla. Por ello es importante la preparación desde temprana edad en materia de emprender, para que en un futuro los bachilleres que salen del colegio no vayan con sus hojas de vida a conseguir empleo a una empresa, sino que ellos creen fuentes de empleo a través de sus capacidades emprendedoras. Entonces es importante el rol que juegan las entidades educativas a la hora de ayudar a jóvenes a emprender.

Ciclo del emprendimiento
     Motivación: es lo primordial estar animado y enfocado y no dejarse vencer por lo que dirán o por el desánimo.
Estímulo de la creatividad: se requiere dejar volar la imaginación para que surjan las ideas que nos ayudarán a emprender.
Planificación: fijarse un plan de acuerdo a un orden, puede ser metas a corto y mediano plazo para ir logrando los objetivos que queremos alcanzar.
Financiamiento: buscar todos los medios posibles para lograr el financiamiento, ya que sin él no se podría poner en marcha el emprendimiento.
Puesta en marcha: una vez ya puesto en marcha el emprendimiento no mirar atrás y darle con todo, no se desanime porque a la primera no resulte, tiene que ser insistente y más que nada tener mucha paciencia.

Conclusión
Finalmente se puede concluir que aunque el Ecuador cuente con una alta tasa de emprendimiento, en términos reales no es significativo ya que las personas se aventuran a emprender por la necesidad de que se quedan sin ingresos al momento en que se quedan sin empleo y por otro lado los pequeños microempresarios se enfrentan a serios problemas a la hora de buscar financiamiento.
Debido a esto no se ha logrado que el Ecuador se desarrolle completamente, ya que existe un freno a los microempresarios llamado “falta de inversión”, como aporte a la sociedad debemos lograr cambiar esto, por ello que el mayor reto es lograr elevar el nivel de emprendimiento en el país.

Y como una recomendación al sector financiero, se pide ayudar en temas de financiamiento e inversión las ideas de las personas emprendedoras, porque como ya se analizó es un freno la falta de inversión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario