martes, 1 de agosto de 2017

EXAMINE EL CONCEPTO DE NUEVO IMPERIALISMO (ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN) PROPUESTO POR HARVEY

INTRODUCCIÓN
En este ensayo se explica la definición que le de David Harvey al nuevo capitalismo, al que vivimos hoy en día, que comienza con la acumulación originaria del capital y llega hasta nuestro días, veremos como el capitalismo ha ido evolucionando y adaptándose según el momento histórico en que se encuentra, pero ahora este imperialismo busca como fin la privatización, además Harvey nos habla sobre el ajuste espacio-temporal en donde una vez que existe sobreacumulación de capital en un territorio, para evitar que se deprecie el capital, el excedente del capital es enviado a otro lugar que posea riquezas, buscando nuevas formas de acumulación.
Para los clásicos la acumulación de capital se da cuando las personas empezaron en un principio a trabajar y ahorrar, para Adam Smith el ahorro es principal para la inversión y con la inversión nos dice que habrá un mayor crecimiento económico, pues se creará más fuentes de empleo, los salarios aumentaran e incrementará la productividad y el nivel de precios bajaría, (en teoría porque en la práctica no se da).
Para Marx la acumulación originaria empezó en un principio cuando se da “la conquista, el sojuzgamiento y el homicidio motivado por el robo”, es decir se privatizaron los medios de producción, se privatizaron las tierras y todo se fundamenta en la “expropiación” en donde se despoja a la fuerza a campesinos, productores rurales y dio fin a la sociedad feudal, también a base del esclavismo se empieza a acumular riquezas para los más fuertes.
David Harvey nos habla del nuevo imperialismo: el capitalismo por desposesión, y nos dice “La larga supervivencia del capitalismo, a pesar de sus múltiples crisis y
reorganizaciones y de los presagios acerca de su inminente derrota provenientes tanto de la izquierda como de la derecha, es un misterio que requiere aclaración.” Harvey en su artículo en la revista “socialist register” nos quiere explicar cómo ha seguido avanzando el capitalismo y adaptándose al sistema en que se encuentra.
El imperialismo que es la última etapa del capitalismo ha ido evolucionando con el paso de los años y ha producido crisis, pero logra recuperarse, haciendo un tipo de círculo vicioso, Harvey le da un nuevo nombre el de “acumulación por desposesión” a los términos primitivo u originario plateados por Smith y Marx, y dice que “Todos los rasgos mencionados por Marx han estado claramente presentes en la geografía histórica del capitalismo. Algunos de ellos se han adecuado y hoy juegan un rol aún más importante que el que habían jugado en el pasado”. Empieza su análisis explicando cómo ha evolucionado este imperialismo del capitalismo que se ha afianzado con mayor fuerza y sigue logrando acumular riqueza pero ahora por desposesión, que es privatizando todo los servicios públicos entre otras cosas que se puedan privatizar, formándose corporaciones, monopolios, carteles y trust; en donde todos están relacionados entre sí.
Hoy en día se puede notar esta acumulación por desposesión del que Harvey habla en su artículo a través del “endeudamiento” por parte de personas que no poseen medios de producción; Harvey las cataloga como “servidumbre”, también están “el fraude corporativo, la desposesión de activos”, “manipulación de crédito y acciones”, nos dice que todo esto son los principales rasgos del capitalismo de ahora. Pone el ejemplo de la empresa energética Enron Corporation con sede en EEUU, Harvey resume la historia de lo que causo el colapso de esta empresa que “desposeyó a mucha gente de sus medios de vida y sus derechos de pensión”, también habla de los “fondos especulativos de cobertura” que tienen como fin
especular, por ejemplo, se vende acciones a un determinado precio para luego cómpralas más baratas cuando su valor se ha depreciado, de esta manera muchas “empresas pudieron ser adquiridas a precios de liquidación por capitales excedentes de los países centrales” especialmente en el sudeste asiático donde “los fondos especulativos de cobertura forzaron la bancarrota de empresas”.
Harvey dice que siguen existiendo u apareciendo nuevos mecanismos de acumulación por desposesión, y hace énfasis en “los derechos de propiedad intelectual en las negociaciones de la OMC” que son aquellos que se confieren a las personas sobre las creaciones de su mente. Suelen dar al creador derechos exclusivos sobre la utilización de su obra por un plazo determinado, en donde termina siendo un freno al desarrollo como dijo Marx; ha terminado en “la total transformación de la naturaleza en mercancía.” Se ha privatizado “activos previamente públicos” como las escuelas colegios y universidades.
Harvey nos da un claro ejemplo de cómo se juega con la seguridad social de las personas, pone el caso del presidente Bush en los EEUU, porque se pretende privatizar la seguridad social además esta acumulación por desposesión desea privatizar los servicios básicos y al final todo esto termina afectado a las clase obrera, a la gente pobres y se sigue abriendo cada vez más la brecha de desigualdad en el mundo.
“El capitalismo internaliza prácticas canibalísticas, depredadoras y fraudulentas”, Harvey termina diciendo que la acumulación por desposesión tiene muchas formas y se adapta conforme pasa el tiempo, y al sistema en que se encuentra y tiene mucho potencial para continuar en la acumulación de riqueza; “Así y todo, es omnipresente, sin importar la etapa histórica, y se acelera cuando ocurren crisis de sobreacumulación en la reproducción ampliada, cuando parece no haber otra salida excepto la devaluación”
CONCLUSIÓN
Como ya hemos visto como desde un principio cuando empezó la acumulación originaria del capital que menciona Marx, hoy en día se sigue dando de diferentes formas y se adapta al periodo histórico en que se encuentre, David Harvey le dio un nuevo nombre el de “acumulación por desposesión” que busca privatizar todo lo encuentre a su paso, privatizando los servicios públicos, no es el caso del Ecuador pero la evidencia así lo demuestra, el caso de Argentina, México y Chile que privatizaron el servicio de las telecomunicaciones formando grandes monopolios privados; se ha generado especulaciones a través del sector financiero, se juega con la seguridad social, pero que finalmente termina afectando a la gente pobre, a la clase obrera. Debemos tomar las medidas necesarias para frenar el avance de la globalización, que cada vez aumenta con más fuerza dejando a su paso desigualdad y pobreza, mientras que solo un pequeño grupo de la sociedad se beneficia del tal llamado libre mercado.
Bibliografía
Marxists.org. (2017). Marx (1867): EL CAPITAL, Cap. XXIV: "La llamada acumulación originaria"... [Online] Available at: https://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/eccx86s.htm.
Socialistregister.com. (2004). EL “NUEVO” IMPERIALISMO: ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN. [Online] Available at: http://socialistregister.com/index.php/srv/article/viewFile/14997/11983.

No hay comentarios:

Publicar un comentario