miércoles, 14 de junio de 2017

LA LEY GENERAL DE LA ACUMULACIÓN CAPITALISTA PROPUESTA POR MARX ¿COINCIDE ÉSTA CON LA EVIDENCIA EXISTENTE?

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene como fin analizar la concentración, acumulación de riqueza que se concentra en menos manos con el pasar del tiempo, para ello nos basamos en la ley general de la acumulación capitalista propuesta por Carlos Marx durante el inicio de la revolución industrial, también trataremos de asociar lo que escribió Marx a nuestros días veremos como a avanzado el capitalismo adueñándose del plusvalor generado por los obreros; en donde la evidencia va a hacer una herramienta primordial para explicar esta ley propuesta por Marx en el capítulo xxiii de su obra, para este ensayo se ha tomado como objeto de estudio a la reproducción del capital partiendo desde allí analizaremos la acumulación del capital de cómo ha beneficiado a unos y la misma vez ha perjudicado a muchos.
Como ya nos describió Marx la ley general de acumulación capitalista trata de acumular para los capitalistas lo máximo posible, ¿De qué manera? Pues a base de la explotación de los obreros asalariados, en otras palabras aumentando el grado de explotación y con ello conseguir la mayor cantidad de plusvalor que se les pueda extraer a los obreros, dejándoles a los capitalistas mayores riquezas; pero Marx se da cuenta de algo en este punto, luego de observar el cómo se comporta el sistema capitalista que aún no llegaba a su apogeo como tal pero que ya empezaba a dar una visión a hacia donde iba a llegar, entonces Marx se da cuenta de que si el capitalista extraía el mayor grado de plusvalor a sus obreros y les paga los salarios más bajos muy pronto el propio sistema capitalista colapsaría.
Entonces Marx al darse cuenta que solo unos pocos se benefician de la acumulación de riquezas se proyecta y entiende que la acumulación de la riqueza solo se queda en un polo de la sociedad mientras que en el otro polo de la sociedad ocurre todo lo contrario, aumenta la pobreza, cada vez los obreros tienen menos capacidad adquisitiva, sufren etc. Pero para que
haya esta acumulación de riqueza el capital debe reproducirse a través de la producción, como sabemos vivimos en una sociedad consumista y para que se siga consumiendo la producción debe estar siempre en constante crecimiento para de esta manera cubrir la demanda global; a este ciclo se le conoce como reproducción.
Marx la definió de la forma siguiente: “Todo proceso social de producción, considerado en sus constantes vínculos y en el flujo ininterrumpido de su renovación es, al mismo tiempo, un proceso de reproducción”. Marx se da cuenta de que la forma de reproducción es capitalista, y divide en dos grupos a la “reproducción”, la primera es la reproducción simple en donde como ya mencionamos nuestra sociedad es consumista y se necesita que se siga produciendo al convertirse esto en un círculo vicioso en donde primero se da el consumo y luego se produce y así sucesivamente llegamos a la reproducción simple que no es otra cosa que en la forma de producción al generarse nuevas mercancías y darse la realización de estas al capitalista le queda una ganancia que incluye el plusvalor pero él lo usa para su consumo personal, no lo invierte otra vez.
La segunda es la reproducción ampliada que no es otra cosa que las veces en que se repite la forma de producción pero esta vez en mayor grado, en donde una parte del plusvalor obtenido por el capitalista se invierte en medios de producción y la otra parte del plusvalor se lo agrega al capital inicial que es en donde se da la “acumulación del capital”, recordando brevemente que en la reproducción simple todo el plusvalor generado se lo gastaba el capitalista mientras que en la reproducción ampliada una parte del plusvalor generado se destina al capital que se tenía inicialmente.
Al existir la reproducción del capital se da la concentración del capital que al invertir una parte del plusvalor al capital inicial con el pasar del tiempo se dará mayor plusvalor y
tenderá a concentrarse más aun el capital, que traerá consigo gigantescas riquezas en un solo polo de la sociedad y como evidencia tenemos que cada vez solo un pequeño grupo de personas a nivel mundial concentren más riquezas que incluso países que están en vías de desarrollo; como evidencia tenemos al CEO de Microsoft Bill Gates que a junio del 2017 registra una riqueza de $89.2 mil millones, de esta manera es fácil evidenciar como la concentración de la riqueza se da en un solo polo de la sociedad, la riqueza mundial cada vez se acumula en pequeños grupos mientras que a la otra cara de la moneda cada vez se les hace más difícil sobrevivir ante el sistema capitalista y salir de la condición en que se encuentran “obreros”.

CONCLUSIÓN

Finalmente al existir la reproducción, como ya lo analizamos cada vez se concentra la riqueza en un lado de la población que cada vez se va acumulando, concentrando en un grupo más pequeño y del cual lo menos favorecidos son los obreros asalariados que tienen menos oportunidades.
Por ello, la evidencia que hoy en día existe es cada vez más notable, es más palpable por tanto nos toca a nosotros buscar una solución a este perverso sistema capitalista, debemos hallar una salida a este sistema que con el pasar del tiempo se apodera de todo lo que tiene a su paso y esto es muy notable ahora en nuestros días de que este sistema capitalista cada vez toma más fuerza cada vez se hace sentir mucho más.